El Rizoma del Yoga - Tapa Blanda
Más detalles
Hoy en día se habla de yoga en prácticamente todos los rincones del mundo y, sin embargo, pareciera ser que muy pocas personas se aventuran a indagar profundamente en lo que implica definir el yoga.
Millones aseguran saber qué es el yoga, pero al contrastar entre sí sus diversas certezas “incontestables” sobre lo que es o no es yoga, las contradicciones son, como mínimo, intrigantes.
Así que no voy a hacerte perder tiempo aquí proclamando una definición hegemónica del yoga, pues considero que cualquier definición de yoga que se arroje será parcial e insuficiente, como lo son todas las definiciones de yoga que se han venido proponiendo desde hace poco más de dos milenios hasta el día de hoy. Especialmente aquellas que, desde un lugar de poder político y propaganda multimillonaria, intentan imponer violentamente la falsa idea de un yoga "raizal", “puro” y auténticamente “hindú”. Pero es una trampa del movimiento fascista estatal de la India, que omite el pequeño detalle de que este yoga tiene sus orígenes en una milenaria apropiación colonial por parte de las instituciones brahmánicas hacia los pueblos indígenas de sus territorios, los śramaṇas.
El Rizoma del Yoga es una propuesta filosófica que se ramifica a través del tejido armónico/caótico que subyace a la multiplicidad de definiciones de yoga, estilos, linajes, cartografías espirituales, versiones de la "verdad", soteriologías iluminativas y relatos trascendentalistas o inmanentistas, poniéndolos al margen de la ilusión jerárquica del conocimiento que, desde hace milenios, ha oprimido a las diferentes expresiones de la sabiduría perenne.
Bajo una perspectiva rizomática las posibilidades se nos revelan como un gran abanico que nos permite vivenciar el yoga sin caer en la deplorable práctica de imponer la validez de una forma por encima de todas las demás. El estado de yoga se puede experimentar a través de la meditación silenciosa, el florecimiento devocional, la entrega al servicio amoroso, el cultivo del discernimiento, la capacidad indagatoria ante la naturaleza y el sentido íntimo de la existencia, la sacralización de la sensorialidad, el arte, la poesía, la sexualidad, el cuidado, y muchas otras formas, y el diálogo resultante entre ellas es el Rizoma del Yoga.
Aquí se desdibujan los límites entre los diversos aspectos del yoga, de manera que cualquier punto de la cartografía pueda ser conectado con otro, sin que sean claros los entrecuerpos que los separan: cada método, idea o planteamiento puede incidir en la concepción de todos los demás elementos de la cartografía general, sin importar su posición histórica, geográfica o política. Esto consuena con el concepto filosófico original de rizoma, tal y como lo propusieron Deleuze y Guattari en 1980, un modelo que carece de centro, rasgo que lo ha hecho de particular interés en la filosofía de la ciencia y de la sociedad, la semiótica y la teoría literaria contemporáneas.
Este libro es una máquina de guerra en contra de la opresión y la oligarquía de los gurús, las sectas, los traficantes de yoga, los abusadores disfrazados de iluminados y cualquier otro dispositivo aliado a estos grandes aparatos de captura que son pandémicos por estos días.
Te doy la bienvenida al Rizoma del Yoga
_______________
Este libro nace del curso homónimo que ofrecemos en nuestra Formación en 500 horas.
¿Necesitas Ayuda?