Un curso para compartir, estudiar y discutir detalladamente en torno al libro El Rizoma del Yoga: 16 sesiones en vivo, una por semana, durante 4 meses (40 horas de clase, en total). Grabaciones disponibles y acceso a nuestro grupo de estudio semanal durante el tiempo que dura el curso.
Después de un tiempo largo sin hacer cursos en vivo —solamente a través de grabaciones y asesorías personalizadas y grupales—, he decidido abrir inscripciones para un nuevo curso en vivo basado en mi libro El Rizoma del Yoga.
Este Curso se llamará Introducción al Rizoma del Yoga: la propuesta es que, durante las clases, estudiemos los 16 capítulos del libro, uno a uno, dedicándole cada sesión a leer un capítulo, discutirlo, reflexionar y responder a preguntas.
La inscripción al Curso incluirá una copia física de una edición ampliada del libro, que llegará hasta tu dirección, en cualquier parte del mundo. La idea es que puedas seguir el curso con el libro en tus manos.
1. Indefiniciones yógicas: contexto histórico, y desarrollo del concepto de yoga a lo largo de los siglos –incluso los milenios– y cómo se define hoy en día, si es que se puede definir.
2. Las trampas del yoga: aquí entramos de lleno en el tema del capitalismo, el neoliberalismo, el mercantilismo y otros mecanismos de la modernidad y la contemporaneidad que atraviesan el yoga global.
3. Los maestros: un relato, un estudio y varias reflexiones sobre el concepto de maestro y los posibles peligros de las relaciones de poder entre profesorx/alumnx en el yoga.
4. El proyecto nacionalista hindutua: El gobierno de la India y su instrumentalización del yoga para hacerle Om-washing a su agenda racista, genocida, ultraderechista y colonial.
5. La historia del yoga en Latinoamérica: estudio sobre las cinco fases del proceso de implantación del yoga en América Latina propuestas por R. Simões.
6. El yoga post-linaje y el concepto de cuerpos sin órganos: Una posible mirada sobre el yoga contemporáneo y su prolífica multiplicidad de realidades entrelazadas y coexistentes.
7. Los sistemas de chakras tradicionales: una exposición y exégesis de los sistemas de chakras de las tradiciones surasiáticas del yoga, el tantra y el budismo, profundizando desde el concepto de cuerpo sin ótrganos.
8. El rizoma del yoga: Exposición del concepto filosófico y práctico central del libro.
9. El delirio del yoga avanzado y los grados de evolución: una crítica a la idea de que el yoga tiene grados de evolución, de avance, de iniciación, etc.
10. El egregor, liberación espiritual y gurús narcisistas: Indagación crítica sobre las dinámicas de los cultos y la idealización a los gurús, apoyada en fuentes psicoanalíticas, psiquiátricas y científicas que arrojan luz sobre el trastorno de personalidad narcisista del que posiblemente sufren los gurús que terminan siendo abusadores.
11. El iluminado es un ideal fascista: exposición y análisis de la lista de todos los gurús denunciados por abuso que hemos expuesto.
12 .Yoga estupefaciente y silencio genocida: un capítulo intenso sobre cómo el silencio de los yoguis es cómplice del genocidio, los abusos y las violencias que se viven en el mundo entero cuando, por el contrario, el yoga debería ser una voz fuerte en la lucha en contra de estas máquinas de opresión, como lo ha sido en muchos momentos históricos, desde su posible origen.
13. El mejor "Yôga", el "más auténtico", el "más completo del mundo": En esta clase estudiaremos el capítulo en el que me refiero directamente a la secta en la cual estuve por 10 años.
14. Los efectos psicológicos del abuso sectario, un relato personal: Aquí compartiré mi historia como víctima de esta secta y las secuelas que esta experiencia dejó en mí.
15. Redoma Yoga, nuestra comunidad: Esta sesión la construiremos en colectivo, luego de leer el capítulo.
16. Devoción: Lectura del fragmento poético que da cierre al libro y una práctica de yoga para cerrar también el Curso.
¡Te espero en el curso!
Atentamente,
Matías
Llüisa Gutiérrez
Soy practicante de yoga desde hace 25 años e hice la formacion hace 5. Encontré a Matías hace dos años, he hecho varios cursos con él y justo ahora me he apuntado a la formación en 500 horas. ¿Sabeis porque?, porque cómo yogui necesito seguir evolucionando, darle la vuelta a todo, desaprender para seguir aprendiendo y Matías nos ofrece todo ésto y más.
María Auxiliadora Pérez
He tomado todos los cursos, inclusive el Rizoma del Yoga es la segunda vez que lo tomo. Varias veces oigo las grabaciones de los cursos y wow, siempre hay algo nuevo, lo mismo con los cursos, son diferentes temas con sus particularidades, pero de repente se entrelazan todos, son un rizoma, salen cosas por ahí, otras por allá. Gracias Matias, por tu sabiduría, conocimiento y tu gesto de compartir tanto, y tu bondad, amor y ese corazón grande. Abrazos de luz y de amor.
Andrés Zuluaga
A Mati lo conozco desde hace más de 10 años y gran parte de lo que he aprendido de la práctica yóguica, desde el aspecto técnico hasta el trasfondo filosófico, lo he aprendido a su lado; y puedo asegurar que he visto muy pocas personas en mi vida con la capacidad de estudiar, digerir, integrar y transmitir el conocimiento como lo hace Matías. Además de que gracias a su nobleza de corazón no da ganas sino de quererlo.
Ana Asprea
Soy Ana, tengo 44 años, soy filósofa, también profesora de yoga, dediqué muchos años a la academia en la UBA, soy editora, tengo mi propia editorial, La Cebra, y quiero manifestar que nunca me había topado en el mundo del yoga con alguien como Matías: formado tan seriamente y a puro pulmón, como sabemos que debe ser cuando se sale del oscurantismo de algunas escuelas. Lo conozco bien ya que estudié casi un año con él y su formación es más que completa y encima tiene sentido crítico.
Espero que mucha gente se forme con él. Conformaríamos una verdadera revolución.
Fabiola Flores
Estoy actualmente estudiando con Matías, y lo puedo describir como un viaje. El 99% de lo que aprenderán aquí no lo van a encontrar en otros cursos y eso hace que sea tremendamente enriquecedor, incluso para los que tenemos varias certificaciones de yoga. Sorprende todo el conocimiento que maneja, es realmente un estudioso, y además sabe como transmitir eso. Como profesora esa es una capacidad que admiro mucho. No solamente recomiendo el curso por su calidad académica sino por la calidad humana de Matías, que cuida que el espacio de sus clases sea respetuoso con tod@s, crítico y horizontal. lo cuál es justamente lo que busco en espacios de aprendizaje. Agradecida de la vida por presentarme la oportunidad de encontrarme con este espacio.
Elisabeth Vega
Soy alumna de Matías desde hace unos meses y no puedo más que agradecer al destino, los astros o a quien pertenezca el mérito por ponerlo en mi camino. Lo encontré por casualidad en redes sociales, en un momento en que empezaba a cuestionarme muchas cosas de mi camino en el yoga. Me inicié en una filosofía yóguica concreta, creyendo que sería la respuesta a todos mis problemas y dudas, y cuando quise darme cuenta el baypass espiritual me habia dado "con toda la mano abierta". Encontrar a alguien con tanto conocimiento y a la vez tan generoso, fue una bendición y a la vez todo lo contrario, porque me vi obligada a dejar de mirar hacia otro lado y dejar de justificar la injustificable. Es doloroso pero necesario, creo.
Claudia Cossio
En mi experiencia, estos meses de estudio con Matías han representado un cambio drástico y profundo en la forma de aprender y entender el Yoga. He tomado diferentes formaciones y cursos y ninguno se asemeja a éste por varias razones: la gran cantidad de información, material, practicas, etc., la entrega, dedicación y duración en cada encuentro, el enfoque del rizoma que me ha volado la cabeza, y el tremendo ser humano y maestro que es Matías, su cercanía y forma de acompañar y enseñar, la libertad de expresión, disposición a escuchar y responder, etc. Lejos la mejor decisión que he tomado. Justo ayer me preguntaron por los cursos que estaba tomando actualmente y respondí que ya es uno, que comprende diferentes módulos, y me respondieron "es como una carrera" (profesional) a lo que respondí sí, y así lo siento en gran medida, una carrera mucho más amorosa.
Miki Decrece
Cuando me encontré con Mati por redes sociales y me metí en este grupo, sentí como si volviese a ese periodo maravilloso de aprendizaje. Por eso decidí hacer el Rizoma del Yoga. Es realmente una formación sobre yoga, no para ser instructor@ de yoga moderno postural, sino para gozártelo... salvo que te quieras hacer instructor@ de yoga en sentido amplio, que sería un elemento diferenciador espectacular. E incluso aunque no tengas previsto sacarle
rentabilidad económica a corto plazo, la vida da muchas vueltas y ya el hecho de saborear tantos aspectos del mundo del yoga merece la alegría.
Por último, con el dinero que se paga se contribuye a que una persona pueda seguir estudiando y ampliando conocimiento de manera tan exahustiva y crítica. Y esto cumple una función social muy importante.
Manuela Saldarriaga
La clase de ayer estuvo impresionante. se me aguaron los ojos como 3 veces, qué manera tan preciosa de explicar esta humanidad que nos habita, que nos vuelve sensibles y que al final es lo que hace que el amor siga latiendo fuerte en cada corazón. Al principio dijiste una cosa hermosa, que es que al conectarnos con el corazón sentimos mucho más. Personalmente lo tomo como recordatorio y consejo para transitar las olas de la vida, pues a veces me ha pasado que siento que no me puedo permitir sentir triste, o con rabia, o frustrada porque me siento como si estuviera "por debajo" de lo que se espera de una persona "espiritual". ¡Gracias a todos por este espacio y sus palabras! No saben lo afortunada que me siento al encontrar una tribu que comparte alrededor del mismo fuego.
Las sesiones serán todos los jueves, por ZOOM
HORARIOS:
• 10:00hs Costa Rica, Honduras, Guatemala y México
• 11:00hs Colombia, Ecuador, Panamá, Perú
• 12:00hs Venezuela, Chile, Paraguay y Bolivia
• 13:00hs Argentina, Uruguay y Brasil
• 18:00hs España