Mudrā, el poder de los gestos en el yoga y la danza clásica india

Junto a Miki Decrece, osteópata y profesor de yoga. Mecanismos de funcionamiento de las mudrās yóguicas, su historia, su simbología, sus principales fuentes bibliográficas, así como herramientas prácticas para incorporar mudrā a nuestras prácticas de yoga (40 horas de teoría y práctica) Ver más detalles
U$S350
Precio expresado en Dólares estadounidenses
Pagando con: Transferencia Bancaria , PayPal , Western Union y un método más
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Transferencia Bancaria
  • PayPal
  • Western Union
  • Mercadopago
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • Visa
    • Mastercard
    • American Express
    • Diners
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Visa Débito
    • Efectivo en puntos de pago
    • Efecty
Mudrā, el poder de los gestos en el yoga y la danza clásica india

Más información

Mudrā es la técnica, arte y ciencia de la magia gestual. Se trata de un gesto simbólico o ritual que se usa en el yoga, el hinduismo, jainismo, budismo y el tantrismo.

Antiguamente era realizado con las manos, si bien algunas tradiciones medievales y modernas involucran todo el cuerpo. Las mudrās se utilizan en la iconografía del arte hindú y budista del subcontinente indio y se describen en escrituras antiguas como el Nātyaśāstra, que enumera 24 asaṁyuta ("separados", que significa "con una mano") y 13 saṁyuta ("unidos", que significa "con dos manos"). También en Abhynaya Darpaṇa se describen 52 mudrās manuales. En el haṭha yoga, las mudrās se utilizan junto con prānāyāma, generalmente en una postura sentada, para estimular diferentes partes del cuerpo y afectar el flujo de prāṇa, amṛta y chitta. A diferencia de las mudrās tántricas más antiguas, las mudrās haṭha yóguicas son generalmente acciones internas que involucran el suelo pélvico, el diafragma, la garganta, los ojos, la lengua, el ano, los genitales, el abdomen y otras partes del cuerpo. Ejemplos de esta diversidad de mudrās son mūlabandha mudrā, mahāmudrā, viparītakaranī mudrā, ashwinī mudrā, mahāvedha mudrā, khecharīmudrā y vajrolīmudrā, algunos de los cuales (sólo 3) aparecen mencionados por primera vez en la obra medieval llamada Amritasiddhi y, más adelante, se amplían hasta 25 en el Gherandasamhita, 10 de los cuáles son posteriormente sistematizados como un conjunto clásico ya en el haṭhayogapradīpikā.

En este curso estudiamos en detalle los diversos mecanismos de funcionamiento de la técnica de mudrā, su historia, su simbología, sus principales fuentes bibliográficas, así como herramientas prácticas para incorporar mudrā a nuestras prácticas de yoga.

PROGRAMA:

0. Apertura del Curso
1. Introducción al concepto, técnica y contexto histórico de mudrā
2. Asamyukta Hasta Mudrā I
3. Asamyukta Hasta Mudrā II
4. Asamyukta Hasta Mudrā III
5. Asamyukta Hasta Mudrā IV
6. Samyukta Hasta Mudrā I
7. Samyukta Hasta Mudrā II
8. Sādhana: Asamyukta Hasta Mudrā
9. Sādhana: Samyukta Hasta Mudrā
10. Mudrās cefálicas con Miki p.1
11. Mudrās cefálicas con Miki p.2
12. Mudrās cefálicas con Miki p.3
13. Dashavatara Hasta
14. Mudrās de los chakras l
14.1 Mudrās de los chakras ll
14.2 Mudrās de los chakras lll
14.3 Mudrās de los chakras Vl
14.4 Mudrās de los chakras V
15. Mudrās en el Haṭha Yoga Pradīpikā
16. Práctica de cierre

 

Este curso hace parte de nuestra Formación de Yoga en 500 horas e incluye 4 meses de acceso a sesiones semanales en vivo para responder preguntas, socializar los temas estudiados y profundizar en lo que sea necesario.

¡Inscribete y nos vemos en el curso!

 

¿Necesitas ayuda?

Mudrā, el poder de los gestos en el yoga y la danza clásica india
Accede al contenido gratuito
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión

Te puede interesar

    Yantra - El Arte Meditativo de los Diagramas Sagrados
    Yantra - El Arte Meditativo de los Diagramas Sagrados
    Práctica, ritual, técnica e historia de los diagramas sagrados del yoga y el tantra. Aprende a incorporar a tus prácticas esta poderosa herramienta. Ocho sesiones (20 horas) de teoría y práctica.
    Tantra, Sāmkhya y Vedanta
    Tantra, Sāmkhya y Vedanta
    Un recorrido a través de las principales tradiciones soteriológicas asociadas al yoga. Asiste a la primera clase de forma gratuita y, si quieres realizar el curso completo realiza la inscripción ¡Ahí nos vemos!
    Āsana y anatomía aplicada al yoga
    Āsana y anatomía aplicada al yoga
    Curso de profundización junto a Frank Ramírez de @lacienciadelyoga, Profe de Yoga y fisioterapeuta especialista en anatomía y fisiología, preparador de profes de yoga en el área de anatomía aplicada al yoga.
    U$S250
    El Cuerpo Yóguico - Sistemas de Chakras
    El Cuerpo Yóguico - Sistemas de Chakras
    Un curso de profundización para aprender a utilizar esta poderosa herramienta del tantra clásico que concibe al cuerpo humano como un agenciamiento de fuerzas cósmicas que se organizan y desorganizan a través de la instalación de divinidades, símbolos y mantras en sus principales regiones (40h.)
    Meditación y Samādhi - Disolviendo Ordenadores de Realidad
    Meditación y Samādhi - Disolviendo Ordenadores de Realidad
    Un curso de profundización para sumergirnos en las diferentes y diversas perspectivas de esta práctica milenaria (30 horas de teoría y práctica)
    U$S200
    El Rizoma del Yoga
    El Rizoma del Yoga
    El Rizoma del Yoga es un recorrido a través de las múltiples tradiciones del yoga y su babilónico diálogo en la contemporaneidad post-linaje. Aquí navegamos las historias de los yogas y sus cientos de técnicas, métodos, filosofías, expresiones, linajes y yogas posibles (200 horas con certificación).
    Cerrar X