Descoloniza tu yoga: Prácticas para sobrevivir a la mercantilización masiva del yoga

Un recorrido crítico, encarnado y liberador para reconectar el yoga con su rizoma colectivo y anticapitalista. Un curso teórico y práctico para liberar el cuerpo del mercado y devolverle el alma a la práctica de yoga. Profesor: Matías Uribe, autor del El Rizoma del Yoga y fundador de Redoma Yoga Ver más detalles
U$S160
Precio expresado en Dólares estadounidenses
Pagando con: Transferencia Bancaria , PayPal , Western Union y un método más
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Transferencia Bancaria
  • PayPal
  • Western Union
  • Mercadopago
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • Visa
    • Mastercard
    • American Express
    • Diners
    • Tarjeta de débito
    • Mastercard Débito
    • Visa Débito
    • Efectivo en puntos de pago
    • Efecty
Descoloniza tu yoga: Prácticas para sobrevivir a la mercantilización masiva del yoga

Más información

NUEVO CURSO VIRTUAL

Descoloniza tu yoga: prácticas para sobrevivir a la mercantilización masiva del yoga

Un recorrido crítico, encarnado y liberador para reconectar el yoga con su rizoma colectivo y anticapitalista. Un curso teórico y práctico para liberar el cuerpo del mercado y devolverle el alma a la práctica de yoga.

Las inscripciones ya están abiertas y tenemos cupos limitados porque quiero poderles ofrecer tanta atención personalizada como sea posible, aún dentro del enfoque colectivo y colaborativo que tendrá el curso. Así que, si resuenas con la propuesta, te sugiero inscribirte tan pronto como puedas, los cupos suelen cerrarse rápido en estos casos 😊🙏🏻 

Este espacio es un curso-manifiesto que combina historia crítica, práctica corporal, reflexión política y comunidad.

Una puerta abierta para quienes están cansadxs del yoga neoliberal, del individualismo y del mandato de la perfección espiritual.

 Lo que vas a vivir

  • 7 módulos + una práctica rizomática final.
  • Clases grabadas y encuentros en vivo.
  • Lecturas de Andrea Jain, Farah Godrej, Mark Singleton, Theodora Wildcroft, Roberto Simões, Tria Blu Wakpa, entre otrxs.
  • Ejercicios de escritura, respiración y movimiento encarnado.
  • Espacio comunitario sin jerarquías (WhatsApp / Zoom).
  • Material descargable y certificado simbólico.


Duración y modalidad

  • 8 semanas.
  • Ritmo flexible, con acceso al material completo de forma vitalicia.
  • Encuentros en vivo cada semana (grabados para quien no pueda asistir).



Quién acompaña el proceso

Matías Uribe / Redoma Yoga

Autor del libro El Rizoma del Yoga, músico, escritor y docente desde hace cerca de 20 años.

Investiga la historia crítica del yoga y su dimensión anticolonial.

Creador del sello Redoma Libros y del colectivo Redoma Yoga.

Para quién es el curso:

Para quienes:

  • Practican yoga y quieren comprender su trasfondo político.
  • Buscan una práctica libre de dogmas y jerarquías.
  • Quieren integrar cuerpo, pensamiento y acción social.
  • Desean reapropiar su espiritualidad desde el Sur Global.

Fechas:

Enero a Marzo de 2026, 8 encuentros en vivo por Zoom (con grabación disponible). Los horarios se definirán entre las personas inscritas teniendo en cuenta la disponibilidad de todxs.


PROGRAMA

Primer módulo: El Yoga fue colonizado

Exploraremos cómo el yoga pasó de ser una práctica de liberación a una mercancía global. Estudiaremos a Andrea Jain (Selling Yoga), Mark Singleton (El cuerpo del yoga) y Farah Godrej (El yogui neoliberal). Desentrañaremos la historia detrás del Día Internacional del Yoga y la agenda nacionalista hindutva. Haremos el ejercicio de indentificar discursos coloniales y neoliberales en nuestras propias prácticas y plantearemos alternativas anticoloniales.

Segundo módulo: El cuerpo bajo el capital

¿Cómo se convirtió el cuerpo en territorio de consumo? Analizaremos el "cuerpo dócil" de Foucault y practicaremos respiraciones subversivas: ejercicios para desautomatizar el cuerpo neoliberal. Reenfocaremos nuestra práctica, desligándola del discurso del rendimiento y la optimización y dirigiéndola hacia una mayor conscientización del cuerpo como parte del entramado colectivo.

Tercer módulo: Yogas del Sur: la rebelión del sincretismo

Estudiaremos algunos de los yogas sin linaje que han surgido en Latinoamérica y exploraremos cómo el Sur Global reinventó el yoga. El sincretismo como resistencia: abuelas, espíritus, chamanes y yoguis dialogando y moviéndose juntos. Aquí crearemos una secuencia ritual con elementos de nuestra propia cultura o territorio.

Cuarto módulo: Apropiación cultural, india colonial y reparación espiritual

Basado en el manifiesto de Susanna Barkataki, Tria Blu Wakpa y Luvena Rangel. Diferencia entre apropiación y apreciación. Practicaremos el reconocimiento de linaje espiritual y la conexión con nuestras raíces ancestrales. Escribiremos una carta agradeciéndole a los pueblos que han sostenido las prácticas que hoy habitamos.

Quinto módulo: El yoga como acto político

Inspirado en El Rizoma del Yoga. El sādhana (la práctica) como gesto de resistencia, el cuerpo como territorio de lucha. El yoga no es evasión: es una práctica insurgente contra el capitalismo, el patriarcado y el extractivismo espiritual. En este módulo diseñaremos un sistema de chakras alternativo, inspirado en los múltiples que ya existen.

Sexto módulo: Hacia un yoga sin linaje

De la devoción ciega a la autonomía crítica. Estudiaremos el paradigma post-linaje (Theodora Wildcroft) y los yogas rizomáticos del Sur. Crearemos comunidad, no jerarquía. Diseñaremos un pequeño ritual colectivo que pueda compartirse libremente, sin autoría ni propiedad.

Séptimo módulo: Práctica, comunidad y acción: el yoga como tejido vivo

El yoga no termina en el mat: comienza cuando el cuerpo decide actuar. Inspirados en Paulo Freire, Boaventura de Sousa Santos, bell hooks y Silvia Rivera Cusicanqui, exploraremos la pedagogía del cuidado y la resistencia cotidiana. En este módulo diseñaremos una acción micropolítica desde nuestra práctica.

Octavo módulo — CIERRE — Meditación Rizomática

Una práctica guiada en colectivo para disolver el yo neoliberal y respirar desde lo común. Un espacio para volver a los cuerpos, al cuidado, a la vida compartida. Inspiración: Deleuze y Guattari, Paulo Freire, Simone Weil.



En caso de que por alguna razón no puedas cubrir el valor de inscripción, pregunta por nuestras opciones de becas.

¡Nuestra escuela es un espacio para todxs!




¿Necesitas ayuda?

Descoloniza tu yoga: Prácticas para sobrevivir a la mercantilización masiva del yoga
Accede al contenido gratuito
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión

Te puede interesar

    Yantra - El Arte Meditativo de los Diagramas Sagrados
    Yantra - El Arte Meditativo de los Diagramas Sagrados
    Práctica, ritual, técnica e historia de los diagramas sagrados del yoga y el tantra. Aprende a incorporar a tus prácticas esta poderosa herramienta. Ocho sesiones (20 horas) de teoría y práctica.
    Āsana y anatomía aplicada al yoga
    Āsana y anatomía aplicada al yoga
    Curso de profundización junto a Frank Ramírez de @lacienciadelyoga, Profe de Yoga y fisioterapeuta especialista en anatomía y fisiología, preparador de profes de yoga en el área de anatomía aplicada al yoga.
    El Cuerpo Yóguico - Sistemas de Chakras
    El Cuerpo Yóguico - Sistemas de Chakras
    Un curso de profundización para aprender a utilizar esta poderosa herramienta del tantra clásico que concibe al cuerpo humano como un agenciamiento de fuerzas cósmicas que se organizan y desorganizan a través de la instalación de divinidades, símbolos y mantras en sus principales regiones (40h.)
    Mudrā, el poder de los gestos en el yoga y la danza clásica india
    Mudrā, el poder de los gestos en el yoga y la danza clásica india
    Junto a Miki Decrece, osteópata y profesor de yoga. Mecanismos de funcionamiento de las mudrās yóguicas, su historia, su simbología, sus principales fuentes bibliográficas, así como herramientas prácticas para incorporar mudrā a nuestras prácticas de yoga (40 horas de teoría y práctica)
    Meditación y Samādhi - Disolviendo Ordenadores de Realidad
    Meditación y Samādhi - Disolviendo Ordenadores de Realidad
    Un curso de profundización para sumergirnos en las diferentes y diversas perspectivas de esta práctica milenaria (30 horas de teoría y práctica)
    El Rizoma del Yoga
    El Rizoma del Yoga
    El Rizoma del Yoga es un recorrido a través de las múltiples tradiciones del yoga y su babilónico diálogo en la contemporaneidad post-linaje. Aquí navegamos las historias de los yogas y sus cientos de técnicas, métodos, filosofías, expresiones, linajes y yogas posibles (200 horas con certificación).
    Cerrar X